Si quieres saber qué son los Policías del Orden y Seguridad de Perú, a continuación vamos a darte respuesta. La lucha contra la delincuencia y la mejora de la seguridad ciudadana siguen siendo desafíos cruciales en muchas sociedades, incluyendo el Perú. En un esfuerzo por abordar estos problemas de manera integral, el gobierno Peruano presentó el plan «Policías del Orden y Seguridad». Aunque esta iniciativa generó una mezcla de opiniones y expectativas, su objetivo de fortalecer la labor policial y aumentar la presencia en las calles ha atraído la atención tanto de expertos como del público en general.
La vicepresidenta y ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, destacó la importancia de este plan en el contexto de la seguridad ciudadana. La situación actual, marcada por la creciente delincuencia y actos delictivos, ha intensificado la necesidad de un enfoque más firme y proactivo en el combate contra la criminalidad.
¿Cuanto cobrarán los Policías del Orden y Seguridad?
Uno de los aspectos que ha generado discusión es el sueldo asignado a los efectivos de esta nueva categoría policial. Con un presupuesto anual de 187 millones de soles destinados al plan, el sueldo estimado de 2600 soles mensuales para los «Policías del Orden y Seguridad» ha generado interrogantes sobre si esta cifra es suficiente para atraer y mantener a personal calificado y motivado.
Vicente Romero, Ministro del Interior, ha señalado que el enfoque de esta propuesta busca abordar la carencia de efectivos policiales en el país. En un país con alrededor de 140 mil efectivos en el universo policial, solo alrededor de 51 mil están directamente involucrados en la labor preventiva y de patrullaje. Esta realidad crea un espacio para el aumento de efectivos dedicados a la seguridad ciudadana y la prevención del delito.
La propuesta ha recibido críticas y elogios por igual. El alcalde de San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado, ha destacado la necesidad de una mayor presencia de fuerzas de seguridad, incluso militares, en su distrito debido a los crecientes casos de robos y asaltos. La discusión en torno al presupuesto destinado a este plan y la distribución de recursos para hacerlo efectivo también ha sido un punto focal en el debate.
Más allá de las cifras y la estructura presupuestaria, la efectividad del plan «Policías del Orden y Seguridad» como respuesta a la delincuencia en el país es motivo de un debate más amplio.
Silvia Arispe y Frank Casas han planteado preguntas críticas sobre la implementación y evaluación de este nuevo grupo policial.
- ¿Cómo se seleccionarán y capacitarán a los postulantes?
- ¿Qué enfoque se dará a la formación en derechos humanos?
- ¿Será la medida aplicada de manera universal o en zonas específicas de alta victimización?
Evaluación del Desempeño Policial
La evaluación del desempeño policial durante los tres años de contratación también plantea desafíos importantes.
Si bien el incremento de efectivos es necesario, también es crucial recordar que abordar la delincuencia en su totalidad requiere medidas complementarias. La lucha contra el mercado de celulares robados y la regulación de la venta ambulatoria de chips son cuestiones que impactan directamente en la prevención de delitos como extorsiones y estafas. Además, la labor de los alcaldes en materia de seguridad ciudadana debe ser evaluada y optimizada para garantizar resultados eficaces en la reducción de la victimización.
En última instancia, la propuesta de «Policías del Orden y Seguridad» representa un paso inicial en un proceso más amplio y continuo. El debate en torno a esta medida debe involucrar a diversos actores, desde el Gobierno hasta los alcaldes y la sociedad civil, para asegurar que no solo haya más policías, sino también mejores policías y una estrategia coherente para abordar la delincuencia y mejorar la seguridad ciudadana en el país.