ÍNDICE
Trescientos kilómetros al sur de Lima se encuentra el Departamento de Ica, a donde se puede llegar en Bus o en vehículo particular, así como servicio de taxis en 4 horas y media desde Lima. Este departamento nos asombra por la cantidad de sitios hermosos que podemos visitar sin ir demasiado lejos de la Capital de Perú.
Debido a la cercanía con la capital del país, el intercambio comercial es intenso pues Ica viene siendo para Lima como una ciudad vacacional por excelencia. Por este motivo Ica está bien preparada para recibir al turismo. El departamento tiene un aeropuerto internacional en Pisco y dos aeródromos. También cuenta con un importante terminal portuario que sirve de entrada y salida a varios departamentos de la zona.
La topografía que encontramos en este departamento es variada, hermosas playas, desiertos de arenas, zonas agrícolas y su capital (Ica) con el mismo nombre, una ciudad con intenso movimiento urbano.
Mapa del Departamento de Ica
Veamos el mapa del departamento de Ica. Recuerda que la capital del departamento recibe también el nombre de Ica.
Son muchos los sectores que componen el grueso de los ingresos por región que maneja el Departamento de Ica, por ejemplo: agricultura, ganadería, caza y silvicultura, pesca y acuicultura, extracción de petróleo, gas y minerales, manufactura, electricidad, construcción, comercio y turismo.
Provincias y Distritos de Ica
El Departamento de Ica está conformado por 5 provincias y 43 distritos en una extensión territorial de 21.327 metros cuadrados y cuenta con una población cercana al millón de personas entre foráneos y propios.
Estas son las 5 Provincias del departamento de Ica:
- Ica
- Chincha
- Pisco
- Nazca
- Palpa
Los 43 distritos del departamento de Ica son los siguientes.
- Distrito de Ica
- Distrito de La Tinguiña
- Distrito de Los Aquijes
- Distrito de Ocucaje
- Distrito de Pachacutec
- Distrito de Parcona
- Distrito de Pueblo Nuevo
- Distrito de Salas
- Distrito de San José de Los Molinos
- Distrito de San Juan Bautista
- Distrito de Santiago
- Distrito de Subtanjalla
- Distrito de Tate
- Distrito de Yauca del Rosario
- Distrito de Chincha Alta
- Distrito de Alto Larán
- Distrito de Chavín
- Distrito de Chincha Baja
- Distrito de El Carmen
- Distrito de Grocio Prado
- Distrito de Pueblo Nuevo
- Distrito de San Juan de Yanac
- Distrito de San Pedro de Huacarpana
- Distrito de Sunampe
- Distrito de Tambo de Mora
- Distrito de Independencia
- Distrito de Huancano
- Distrito de Ica
- Distrito de Parcona
- Distrito de Pachacutec
- Distrito de Tate
- Distrito de Santiago
- Distrito de Ocucaje
- Distrito de San Juan Bautista
- Distrito de La Tinguiña
- Distrito de Los Aquijes
- Distrito de Salas
- Distrito de San José de Los Molinos
- Distrito de San Juan de Yanac
- Distrito de San Pedro de Huacarpana
- Distrito de Yauca del Rosario
- Distrito de Subtanjalla
- Distrito de San Clemente
Historia de Ica
Este departamento es muy importante en la historia de las primeras civilizaciones de la región. Las culturas Pre-incas de los Paracas y los Nazca se establecieron en estos territorios y dejaron aquí muchísimas huellas asombrosas de su historia, que incluso hoy en día continúan intactas a pesar de los miles de años.
El territorio del Departamento de Ica, es el más antiguo del Perú, aquí se han descubierto fósiles que son considerados únicos en el mundo.
Lugares de interés turísticos en Ica
Con sus impresionantes paisajes desérticos, playas vírgenes, yacimientos arqueológicos ancestrales y una vibrante tradición vitivinícola, Ica ofrece una amplia variedad de lugares para visitar y experiencias para disfrutar. Vamos a ver algunos lugares importantes en Ica y el departamento.
Ciudad de Ica, un sitio muy interesante
En la ciudad de Ica, los visitantes pueden sumergirse en la rica historia y cultura de la región. Uno de los lugares emblemáticos es el Museo Regional de Ica, que exhibe artefactos arqueológicos de las culturas preincaicas y una impresionante colección de momias y tejidos de la cultura Paracas. Otro punto de interés es la Catedral de Ica, una iglesia de estilo neoclásico que data del siglo XVIII y que alberga importantes obras de arte religioso.
Además, los turistas o visitantes pueden disfrutar de la tradición vitivinícola de Ica con visitas a bodegas locales, donde se produce el afamado pisco peruano. Las Dunas de Huacachina, ubicadas cerca de la ciudad, ofrecen la oportunidad de practicar sandboard y realizar emocionantes paseos en buggy por el impresionante paisaje desértico.
Desierto de Nazca
En el Departamento de Ica se encuentra el famoso desierto de Nazca con sus legendarias Líneas de Nazca. Estas son un grupo de geoglifos precolombinos que se observan en las arenas del desierto. Están presentes en un terreno de 1,000 kilómetros cuadrados aproximadamente y está conformado por unas 300 figuras diferentes.
Están compuestos por más de 10,000 líneas, con más de 9 kilómetros de largo. Su elaboración se ha visto ligada a historias de adoración a los dioses y recientemente un estudio reveló que pertenecían al sistema acuífero diseñado por los Nazca.
Es más fácil ver estas figuras desde el aire o desde montañas cercanas. Teniendo en cuenta que a ras de suelo no se puede percibir si las figuras están correctamente trazadas o no, se piensa que la construcción tuvo que estar supervisada y dirigida desde un lugar elevado.
Muchísimos turistas visitan este sitio tan imponente y misterioso. Sin embargo no es el único lugar de interés para visitar en Ica y a lo largo y ancho de todo el departamento. Veamos a continuación algunos de los lugares turísticos más conocidos de Ica.
Parque Nacional Paracas
El Parque Nacional Paracas (Reserva Nacional Acuífera y de Fauna Protegida) se visita en lanchas y se recorren las cuevas formadas por el oleaje disfrutando de sus costas y observación de la fauna como leones marinos y focas que descansan en los parajes soleados en las rocas. Es una de las zonas de Perú con mayor biodiversidad en el mundo. Es conocido por su impresionante paisaje costero y su rica biodiversidad marina y terrestre. Fue creado en 1975 con el objetivo de proteger y conservar la vida silvestre y los ecosistemas únicos presentes en la zona.
La playa La Mina en la Reserva de Paracas
La playa La Mina en la Reserva de Paracas, con su oleaje suave es fantástica para un chapuzón, complementado con actividades de buceo dirigido por profesionales y también se puede pernoctar con toda seguridad. Es importante tener en cuenta que al ser parte de una reserva nacional, se deben seguir las reglas y regulaciones para preservar y proteger el entorno. Las actividades permitidas en la playa de La Mina generalmente incluyen el baño y el disfrute de la playa, pero asegúrate de verificar las normativas locales antes de visitar.
Playa El Silencio, Playa El Chaco y Playa lagunillas en Paracas
Playa El Silencio, Playa El Chaco y Playa lagunillas serán sitios inolvidables para cualquier visitante y su familia.
La playa el Chaco es una de las playas más cercanas al puerto de Paracas y al muelle desde donde parten los botes hacia las Islas Ballestas. Playa El Chaco es un lugar concurrido y animado, rodeado de restaurantes, tiendas y actividades turísticas. Desde aquí, también se pueden organizar excursiones en bote para el avistamiento de aves y la observación de la vida marina.
Sobre la playa Lagunillas añadir que es conocida por sus aguas tranquilas y su ambiente relajado. Además de disfrutar del sol y el mar, en Playa Lagunillas se pueden realizar actividades como el windsurf y el kitesurf debido a sus condiciones favorables para estos deportes.
Comida tradicional
La gastronomía de la región está muy bien representada con una serie de platos muy tradicionales y bien condimentados. En toda la región hay una rica gastronomía que combina influencias costeras, andinas y criollas. Veamos algunos platos bastante típicos y que deberías probar si visitas alguna ciudad de la región de Ica.
La Sopa Seca
La Sopa Seca, es un plato de tallarines con caldo de gallina, cerdo o pollo condimentados con especias. A pesar de su nombre, no es una sopa en el sentido tradicional, sino más bien una especie de pastel de fideos. La preparación básica de la Sopa Seca consiste en cocinar fideos en caldo de pollo o carne hasta que se absorba toda la humedad y los fideos estén secos. Luego, se mezclan con una deliciosa salsa de ají panca, cebolla, ajo, tomate y otras especias para darle sabor y color. A veces se agrega carne de pollo o res desmenuzada a la preparación.
Puede variar un poco según el cocinero o la familia que la prepare, por lo que es posible encontrar algunas variaciones en los ingredientes. Como es obvio en un restaurante nunca será igual de rica como puede ser en una casa particular atendiendo a la receta tradicional de la abuela. Pero te recomiendo pedirla si la ves en algún bar en tu visita a Ica.
Carapulcra
La Carapulcra, el plato más antiguo de Perú, es papa seca combinado con carne de cerdo en una deliciosa salsa de maní (cacahuete) molido y ají panca. La Carapulcra se sirve generalmente acompañada de arroz blanco y un trozo de pan. Es un plato lleno de sabores intensos y que requiere de una digestión algo pesada. Así que quizás no es la mejor idea pedirlo antes de una larga excusión, quizás mejor al final 🙂
Chupe de Pallares
El Chupe de Pallares, plato mixto con pescado muy popular por lo sustancioso y nutritivo. La preparación del «Chupe de Pallares con pescado» implica utilizar los mismos ingredientes básicos del chupe tradicional, como los pallares, papa, ají amarillo, cebolla, ajo y especias. Sin embargo, en lugar de carne de res o cerdo, se incorpora pescado fresco, que puede ser corvina, lenguado u otra variedad de pescado de la zona.
En la zona de Ica, por su ubicación geográfica suele ser más habitual el chupe de pallares de pescado y no el de carne. Es una opción popular para aquellos quieran disfrutar de la combinación de ingredientes marinos y andinos.
Tejas
Las famosas Tejas son de Ica, son unas deliciosas confituras de la época de la colonia, una suerte entre turrón y bocadillo dulce, una delicia iqueña, en concreto, se trata de pequeños bocadillos dulces que tienen una forma rectangular y están hechos principalmente de miel de chancaca, frutos secos y otros ingredientes.
El pisco, la bebida más conocida de Perú
¿Sabías que en el Departamento de Ica está la Provincia de Pisco? Esta provincia da su nombre a una bebida alcohólica extraída de las uvas mundialmente famosa y ganadora de concursos internacionales por ser una bebida deliciosa y ligera con un sabor parecido al coñac y al brandy, pero transparente.
Y por si no lo sabes no hay peruano que no defienda que «el Pisco, es peruano”. Esta es una disputa que tienen grabada en su sangre los peruanos con los chilenos.
Muchos platos típicos llevan el Pisco como ingrediente y los mejores cocteles de la gastronomía peruana lo contienen, entre ellos el famosísimo Pisco Sauer, del cual existen muchísimas versiones según el gusto de cada quien.
Así se ve el pisco sour
Clima en todo el departamento de Ica
Su clima es más cálido que el de Lima, aunque forman parte de la misma costa, con temperaturas que oscilan en verano entre 30 y 22 grados centígrados, y en invierno entre 17 y 8 grados centígrados. Es muy seco ya que es una zona con características desérticas.
Fiestas tradicionales en la zona de Ica
Mi fiesta preferida en el departamento de Ica es la que se celebra los primeros días del mes de Diciembre se llevan a cabo las Ferias Artesanales de Ica en toda la región. Las celebraciones se llevan a cabo con vistas a los viñedos y se hacen catas de vinos, se cocina platos típicos regionales como los que te he comentado antes y se hacen visitas a las vinaterías o bodegas, degustaciones de Pisco, bailes típicos tradicionales, degustación de platos típicos regionales y juegos y atracciones para toda la familia.
No obstante, existen muchas otras fiestas populares en el departamento. Te voy a hablar de algunas de ellas.
Fiesta de la Vendimia
Fiesta de la Vendimia: Es una de las festividades más importantes de Ica y se celebra en marzo o abril. Durante esta fiesta, se conmemora la cosecha de uvas y la producción de vinos y piscos, que son productos emblemáticos de la región. Se realizan desfiles, concursos de belleza y degustaciones de vinos y piscos.
Semana Santa
Semana Santa: Como en todo el Perú, la Semana Santa es una festividad religiosa importante en Ica. Se celebran procesiones y actividades religiosas en las diferentes localidades del departamento.
Aniversario de Ica
Aniversario de Ica: La ciudad de Ica celebra su aniversario el 17 de junio con diversos eventos culturales, deportivos y festivos.
Fiesta de San Pedro y San Pablo
Fiesta de San Pedro y San Pablo: Esta festividad se lleva a cabo el 29 de junio y es una celebración religiosa en honor a los santos patronos. Incluye procesiones y actividades tradicionales.
Virgen de Chapi
Virgen de Chapi: La Virgen de Chapi es la patrona de la región y se celebra con una gran peregrinación al santuario de Chapi en el mes de mayo.
Fiesta de la Virgen del Carmen
Fiesta de la Virgen del Carmen: Se celebra el 16 de julio en diferentes localidades de Ica, especialmente en Chincha, donde es una festividad muy importante.
Fiesta de San Juan
Fiesta de San Juan: Se celebra en el distrito de San Juan Bautista el 24 de junio con actividades religiosas y festivas.